Información

Nicolás Hernández Jiménez 20141007064
Miller Ferney Rico Lizarazo 20141007059
Andryu Alejandro Cuevas 20141007078
Universidad Distrital Francisco José de Caldas- Colombia
Alexandra Abuchar
Programación Básica

lunes, 31 de marzo de 2014

Dev C++

Realizar un programa que me pida tres números y me diga cual es el mayor, el intermedio y el menor o si son iguales.
Puedes probar el programa descargando el archivo ejecutable aquí.

miércoles, 19 de marzo de 2014

miércoles, 5 de marzo de 2014

Cuadro con las caracteristicas, licencia y organizacion de programas que sirven para crear algoritmos y flujogramas

PROGRAMA
CARACTERÍSTICAS
LICENCIA
ORGANIZACIÓN
-SmartDraw
-Exclusivo de Windows.
-Sirve para crear flujogramas, organigramas y mapas mentales.
-Funciona con Vista y XP.
Buy
SmartDraw.LLC
-FreeDFD
-Editor e intérprete de diagramas de flujo.
-Pensado para la enseñanza de algoritmos básicos.
-Sirve para editar, ejecutar y depurar algoritmos.
Free
-Fabián Cárdenas
-Eduardo Daza
-Nelson Castillo
-PseInt
-Ayuda a los estudiantes en sus primeros pasos en programación.
-Usa recursos didácticos para crear algoritmos.
-Editor de flujogramas.
Free
-Pablo Novara
-Yed
-Escrito en Java—Windows, Linux y Mac
-Dibuja diferentes tipos de diagramas.
-Variedad de diseño gráfico en algoritmos.
Free
Yworks GmbH
-Visio
-Dibujo vectorial.
-Realiza diagramas de oficina, bases de datos y flujogramas.
-Análisis de procesos y operaciones en las empresas.
Free
Microsoft
-Raptor
-Realiza diagramas de flujo.
-Resuelve problemas sencillos y procedimientos.
-Funciona insertando nombres de variables.
Free
-Terry Wilson
-Jeff Humphires
-Jason Moore
-Martin Carlisle
-Netbeans
-Lenguaje de programación en Java.
-Permite crear aplicaciones.
-Escribe, compila, depura, y ejecuta programas.
Free
-Sun Company


Ensayo " The Pirates of Silicon Valley " Tecnología de la Información

 Evolución a Contrastes


Desde comienzos de 1970 el mundo atravesaba por cambios tecnológicos que se unían a constantes interrogantes peyorativas acerca del futuro de la humanidad y de sus nuevas tendencias , por esta misma razón jóvenes visionarios en medio de un mundo sistemático y complejo decidieron encontrar su propia perspectiva , una perspectiva que le demostraría a cualquier escéptico que los sueños , con visión , si se pueden lograr.
En Silicon Valley , Berkeley ,California , posiblemente la cuna de toda esta vorágine , se desató una de las mayores confrontaciones económicas , sociales , culturales y cibernéticas del mundo contemporáneo , porque fue justamente aquí en donde en medio de un garaje , con poco presupuesto pero unas intenciones enormes se empezaron a desarrollar los primeros prototipos de microprocesadores y software.
Conforme a los avances planteados , era lógico de suponer la aparición de los inversionistas , personas que aunque muy cuestionadas por sus accionar ético , realmente fueron indispensables no solo para accionar las campanas de Wall - Street , sino para mover un nuevo mundo , un nuevo servicio , una verdadera revolución industrial.
Probablemente hayan telarañas de información y sobre valoraciones entorno a los próceres de la Microinformática actual , pues , bien es cierto que pasaron por adversidades económicas , judiciales y  hasta éticas , robando información , copiando al mejor modo artístico, como todos unos piratas , pero que sin duda, sin todos estos cuestionamientos al igual que los inversionistas; el mundo no hubiese avanzado hacia una visión tecnológica más amplia.
La incomparable competencia presenciada en la película como si el futuro fuera nada más y menos que el mar y Apple e IBM los barcos a desafiar , demuestran como los cañones son más imperativos en la competencia , y que el ganador puede hundirse tan rápido como puede siquiera disparar.
Es así cuando el computador personal apareció y aunque Hewlett-Packard haya denegado la propuesta a Steve Wozniak , donde seguramente aún se arrepentirán de los sucedido , pero que significó el acceso a la gente del común a los avances de la humanidad , algo que a lo largo de la historia ha sido muy difícil ciertamente de lograr , ya que la avaricia humana ha sobrepasado más allá de los límites de la codicia.
Finalmente es imprescindible el accionar de la tecnología y el impulso por avanzar , nada más queda que continuar descifrando los misterios de los ciencia y desvelar por los límites de la imaginación y eso nos corresponde a todos nosotros.

Nicolás Hernández Jiménez
Miller Ferney Rico Lizarazo
Andryu Alejandro Cuevas


















Algoritmos en DFD

Algoritmos planteados en clase:

1) Cree un programa que me pida dos números por teclado y me indique cual es el Mayor.
     Solución:
     Pseudocódigo:
  1. Inicio
  2. Muestre "Ingrese dos números
  3. Leer x,y
  4. Si x es mayor que y entonces:
    4.1. Muestre y, "es mayor"
    4.2. Muestre x, "es mayor"
  5. Fin

2) Cree un programa que me pida mi nombre y mi fecha de nacimiento y me indique si soy mayor de edad o no y si puedo votar.
    Solución: 
      Pseudocódigo:
  1. Inicio
  2. Muestre "Ingrese su nombre entre comillas"
  3. Lea Nombre
  4. Muestre "Ingrese su año de nacimiento"
  5. Lea Año
  6. Asigne Años < 2014-Año
  7. Si Años>18 entonces:
    7.1. Si Años=18 entonces
            7.1.1. Muestre Nombre, "usted es menor de edad y no puede votar"
            7.1.2. Muestre Nombre, "usted es mayor de edad y puede votar"
    7.2. Muestre Nombre, "usted es mayor de edad y puede votar"
  8. Fin.















martes, 25 de febrero de 2014

Generación de las computadoras

"El objetivo de esta entrada se enfoca en exponer mediante varios textos argumentativos las diferentes consideraciones acerca de las generaciones de las computadoras y su relevancia en la sociedad."

Nicolás Hernández Jiménez  20141007064
Miller Ferney Rico Lizarazo   20141007059
Andryu Alejandro Cuevas     20141007078
Universidad Distrital Francisco José de Caldas- Colombia
Alexandra Abuchar
Programación Básica



Generación de las computadoras

Primera Generación 
( 1938-1958)

En un principio las máquinas de computación constaban de 
instrumentos que hoy en día nos sería difícil de imaginar:
OOOOO
• Estaban construidas con electrónica de válvulas, lo que significaba grandes consumos de energía para tiempos relativamente cortos  
• Se programaban en lenguaje de máquina 
Un programa es un conjunto de instrucciones para que la máquina efectúe alguna tarea, y el lenguaje más simple en el que puede especificarse un programa se llama lenguaje de máquina (porque el programa debe escribirse mediante algún conjunto de códigos binarios).



1947 ENIAC. Primera computadora digital electrónica de la historia. No fue un modelo de producción, sino una máquina experimental.De hecho , ni siquiera era programable. Se trataba de un enorme aparato que ocupaba todo un sótano en la universidad. Construida con 18.000 bulbos consumía varios KW de potencia eléctrica y pesaba algunas toneladas. Era capaz de efectuar cinco mil sumas por segundo. Fue hecha por un equipo de ingenieros y científicos encabezados por los doctores John W. Mauchly y J. Prester Eckert en la universidad de Pennsylvania, en los Estados Unidos. 
1949 EDVAC. Primera computadora programable. También fue un prototipo de laboratorio, pero ya incluía en su diseño las ideas centrales que conforman las computadoras actuales. Incorporaba las ideas del doctor Alex Quimis. 
1951 UNIVAC I. Primera computadora comercial. Los doctores Mauchly y Eckert fundaron la compañía Universal Computer (Univac), y su primer producto fue esta máquina. El primer cliente fue la Oficina del Censo de Estados Unidos. 

  Es así como la primera generación despertó el interés de la informática moderna , y aunque en un principio haya sido utilizada para interceptar señales enemigas y tecnología   armamentística , se puede decir que sin todo esto ni siquiera me tomaría la molestia de escribir esta entrada , pero es momento de continuar con las demás generaciones y sus respectivas diferencias una a una en este proceso cronológico de la evolución de la computadora.
 Uno de los próceres fue el matemático estadounidense John Von Neumann que junto a otros científicos fueron pioneros en la informática computacional , este genio de las matemáticas ( impulsado por políticas anticomunistas) logró desarrollar distintos avances que permitirían junto a Alan Turing y otros , las primeras computadoras capaces de guardar información militar y de transmitir información mediante tubos de vacío , que con el paso de tiempo se iría evolucionando paulatinamente de generación en generación


La Arquitectura de Von Neumann se basaba en utilizan el mismo dispositivo de almacenamiento tanto para las instrucciones como para los datos problema de la necesidad de reconfigurar la máquina para cada nueva tarea.Esta constaba de diferente partes nombradas a continuación:


  1. Enciende el ordenador y obtiene la siguiente instrucción desde la memoria en la dirección indicada por el contador de programa y la guarda en el registro de instrucción.
  2. Aumenta el contador de programa en la longitud de la instrucción para apuntar a la siguiente.
  3. Decodifica la instrucción mediante la unidad de control . Ésta se encarga de coordinar el resto de componentes del ordenador para realizar una función determinada.
  4. Se ejecuta la instrucción. Ésta puede cambiar el valor del contador del programa, permitiendo así operaciones repetitivas. El contador puede cambiar también cuando se cumpla una cierta condición aritmética, haciendo que el ordenador pueda 'tomar decisiones', que pueden alcanzar cualquier grado de complejidad, mediante la aritmética y lógica anteriores.





Segunda  Generación 
( 1958-1963)




En esta generación las computadoras se utilizaban transistores que eran mucho mas pequeños y confiables que la valvulas de vacio. El tamaño de las computadoras se redujo considerablemente. Los datos comenzaron en cilindros y cintas magneticas. Tambien aparecen un nuevo periferico de salida, la impresora y se desarrollan los primeros lenguajes de alto nivel: Fortran, Cofol.




El transistor fue el verdadero protagonista 
de la segunda generación , ya que permitió una reducción
 en su tamaño y en la cantidad de energia utilizada , además de acelerar 
la transmisión a mayores velocidades 


Tercera  Generación 
( 1963-1971)


La evolución hacia la tercera generación se consolido gracias a la invención del circuito integrado por parte del ingeniero Jack S Kilby y Robert Noyce, entonces los circuitos integrados permitieron almacenar más programas , lo que permitió que los ordenadores fuesen mas pequeños , más rápidos y sin consumir tanta energía, y aunque aún si siguiera con las tarjetas perforadas , ciertamente los avances para esta época ya eran bastante significativos.


 Cuarta   Generación 
( 1971-1983)